El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama crecen de manera descontrolada. Aunque es más común en mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo, representando aproximadamente el 1% de los casos a nivel mundial. En Guatemala, es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres, después del cáncer de cuello uterino, con una incidencia que ha ido en aumento en los últimos años.

Detección y prevención
Detectar el cáncer de mama a tiempo es fundamental para mejorar las probabilidades de tratamiento exitoso. La autoexploración mensual es una herramienta clave: se debe palpar toda la mama en busca de bultos o cambios inusuales. Además, a partir de los 40 años se recomienda realizar mamografías anuales, y si hay antecedentes familiares, consultar con el médico para iniciar exámenes a edades más tempranas (American Cancer Society, 2023).
La prevención incluye llevar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado, limitar el consumo de alcohol, y evitar la exposición prolongada a hormonas. En el caso de los hombres, quienes también pueden padecer este cáncer, es importante estar atentos a cualquier cambio en la zona del pecho o los pezones y consultar al médico si notan alguna anomalía
¡Señales de alerta!
Algunas señales de alerta incluyen secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón, nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor, cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno, aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel.
Para detectar el cáncer de manera temprana, es vital realizar un autoexamen mensual. El autoexamen debe hacerse preferiblemente una semana después del ciclo menstrual. Consiste en revisar visualmente los senos frente a un espejo y palparlos en busca de bultos o irregularidades (American Cancer Society, 2023).

Algunas organizaciones de apoyo para diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama:
Además de visitar la red nacional de salud que incluye los Hospitales públicos, Centros de Atención Permanentes (CAP) y si eres asociado/a del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), también puedes buscar apoyo en:
Instituto Nacional de Cancerología (INCAN)
Principal centro especializado en la atención del cáncer en Guatemala. Ofrecen tratamientos, diagnóstico y seguimiento integral para pacientes con cáncer de mama.
Ubicación: Ciudad de Guatemala
Web: INCAN
Liga Nacional contra el Cáncer
Una de las instituciones más reconocidas en la lucha contra el cáncer. Brindan apoyo en prevención, diagnóstico, y tratamiento oncológico.
Ubicación: Ciudad de Guatemala
Web: Liga Nacional contra el Cáncer
Fundación Contra el Cáncer de Mama (FUNDECAN)
Especializada en la prevención y diagnóstico temprano del cáncer de seno, FUNDECAN también ofrece mamografías y charlas educativas para sensibilizar sobre la importancia de la detección precoz.
Web: FUNDECAN
Cruz Roja Guatemalteca
Ofrecen servicios de atención médica, campañas de sensibilización y educación sobre la prevención del cáncer de mama.
Web: Cruz Roja Guatemalteca
Referencias:
American Cancer Society (2023). Breast Cancer Early Detection. Retrieved from https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer/screening-tests-and-early-detection.html
Organización Mundial de la Salud (2023). Cáncer de mama: claves para la detección temprana. Retrieved from https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
Lee más a continuación…