En la noche de hoy 17de septiembre de 2024, el cielo nos regalará un gran espectáculo: un eclipse lunar parcial y una superluna que serán visibles desde varias partes del mundo, incluyendo Guatemala.

El eclipse lunar parcial que se verá este martes será visible en varias regiones, incluyendo partes de Europa, Asia, América del Norte, Central y Sur, así como África. Podrá apreciarse un porcentaje de oscurecimiento de la luna si el cielo no está tan nublado, acompañado de la «superluna de la cosecha» o luna llena de septiembre. Aunque el porcentaje de penumbra alcanzará el 8%, la visibilidad será mínima y si a eso le sumas la nubosidad del cielo, quizá se te dificulte ver un poco.
Según el portal Time and Date , la fase penumbral iniciará a las 18:41 horas; el eclipse inicialmente será más visible a la 20:12 (hora de Guatemala) y alcanzará su punto máximo a las 20:44. Posteriormente la fase penumbral final se extenderá hasta las 22:47. Ten en cuenta que el mejor momento para observar el eclipse será entre las horas de las 8 p.m.
Este fenómeno se podrá disfrutar a simple vista, sin la necesidad de utilizar equipos especiales. No obstante, se aconseja el uso de binoculares o telescopios para observar los detalles del eclipse con mayor claridad. Asimismo, elegir un lugar con baja contaminación lumínica proporcionará una experiencia más vívida y gratificante.
Hay tres tipos principales de eclipses:
- Eclipse parcial (el espectáculo de hoy): Se produce cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, pero no se alinean perfectamente. Esto provoca que solo una parte de la Luna quede oculta por la sombra de la Tierra.
- Eclipse penumbral: Aquí, la Luna atraviesa la penumbra de la Tierra, causando un oscurecimiento sutil, debido a que solo se bloquea una porción de la luz solar.
- Eclipse total: Sucede cuando la Tierra impide por completo el paso de la luz solar, cubriendo totalmente la superficie lunar.
¿Qué hay de la Superluna?
Este término describe el momento en que la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra durante su órbita, apareciendo más grande y luminosa de lo normal. Según algunos astrónomos, una superluna sucede cuando la Luna está a menos del 90% de su máxima distancia de la Tierra, resultando en un impresionante espectáculo celestial.
Este martes será la primera superluna de 2024, y la segunda ocurrirá en octubre, brindando otra oportunidad para los entusiastas de la astronomía.
No te lo pierdas
Durante el año, la Tierra, la Luna y el Sol se alinean para producir entre cuatro y siete eclipses, tanto solares como lunares. El eclipse lunar de septiembre será el segundo y último de 2024, sucediendo después de uno más leve en marzo..
Lee más a continuación…