Viernes 13 ¿un día de mala suerte?

¡Hoy es viernes 13… uy! Esta combinación de día y número es una fecha que, tradicionalmente ha sido considerada de mala suerte por algunas personas. En muchas culturas occidentales, principalmente en Europa y América del Norte, donde está más arraigada esta creencia, suponen que este día trae mala suerte. Esta superstición tiene raíces profundas en la historia, la religión y el simbolismo.

Supersticiones populares sobre la mala suerte: además del viernes 13, el martes 13, romper un espejo o pasar bajo una escalera, también se asocia el gato negro a la mala fortuna. Foto: Pura Candela

La mala reputación del número 13

Pueden ser varias las razones que han influido en el imaginario colectivo para tenerle «fobia» al viernes 13, desde sucesos religiosos, místicos e históricos:

Desde el cristianismo: El número 13 se asoció con connotaciones negativas a raíz de la Última Cena, en la que participaron 13 individuos (Jesús y sus 12 apóstoles), siendo Judas Iscariote, el traidor, el último en unirse a aquel momento importante. Este suceso desembocó en la crucifixión de Jesús, que se presume tuvo lugar, también, un día viernes, fortaleciendo así la vinculación entre este día y ese número.

Un desbalance en la numerología: El 12 es considerado un número «completo» (hay 12 meses en un año, 12 signos del zodiaco, etc.), y el 13, al romper esa «completitud», es visto como un número que trae desbalance.

Viste «Thor» o «Avengers«: Loki es un 13° dios de la mitología nórdica, quien, como se ve en las películas, es un personaje que lleva caos y muerte.

Algunos historiadores plantean que la mala reputación del día podría originarse en un suceso del siglo XIIII: el 13 de octubre de 1307, el rey Felipe IV de Francia mandó arrestar y ejecutar a los Caballeros Templarios, una influyente orden militar y religiosa de aquella época.

Curiosidades:

  • Todo mes que inicia en día domingo, siempre tendrá un viernes 13.
  • La superstición ha incidido tanto en el imaginario colectivo que a partir de ella se han creado fobias reales, como la triscaidecafobia (miedo irracional al número 13) y la parascevedecatriafobia (miedo irracional al viernes 13).
  • A pesar de que muchas personas no creen en estas supersticiones, su impacto es tan significativo que afecta la arquitectura, como algunos edificios que no incluyen el piso trece, y los negocios, con aerolíneas que evitan tener una fila trece en sus aviones.

Las supersticiones pueden haberse visto «amplificadas» por la mentalidad medieval o la época del oscurantismo en la historia. En aquel tiempo, el pensamiento religioso/cristiano propiciaba este tipo de mentalidades, imponiendo la creencia y la fe sobre el pensamiento crítico y científico; atribuyendo a fenómenos que podrían explicarse con ciencia o causalidad, razones sobrenaturales. Posiblemente estas formas de entender la vida se han convertido ya en tradiciones asumidas por el colectivo, o quizá también, sean formas humanas de explicarse aquello que no se comprende.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *