En Conferencia de Prensa del 14 de agosto 2024, el Superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz y su equipo, dieron a conocer una investigación interna que duró 9 meses para el análisis y develó lo que posiblemente sería una defraudación tributaria por más de Q300 millones en impuestos durante el período 2021-2023.


El sistema digital que usa el ente de administración tributaria permite conocer el comportamiento y relacionamiento de todos los contribuyentes y profesionales que inciden en los procesos tributarios en el país. De ello, deriva el Caso denominado «B410» del cual se tienen 644 folios de pruebas y ya se han realizado las denuncias al Ministerio Público por la posible comisión de Defraudación Tributaria, Apropiación indebida del IVA y Defraudación del Impuesto sobre la Renta
Indicios
- Más de 200 empresas tienen registrado el mismo domicilio fiscal, que, según el superintendente, no existe: 33 calle C 10-16 y también el lote 18, zona 7 Colonia Banvi o Bamvi (según se escribía en diferentes registros).
- Un Perito Contador estaba registrado en más de 100 de estas empresas, quien hizo las denuncias y se desligó de las mismas.
- Además, se encontraron aproximadamente 410 sociedades anónimas que comparten el mismo Representante legal guatemalteco y un socio en Belice.
- De esta última cantidad de empresas, el 75% fueron constituidas por el mismo notario.
¿Quién es el representante legal?
Una única persona figura como representante legal para 410 empresas, de profesión abogado y notario que se encuentra registrado en el régimen de Pequeño Contribuyente, con un establecimiento comercial no localizado. En su registro ante SAT, indicaron que se alteraron facturas para modificar la dirección física.
Comportamiento detectado de las compañías que componen el Caso B410
No presentan Activos que validen la infraestructura para el desarrollo de sus funciones comerciales, en palabras del superintendente: «no hay cuentas por cobrar, no hay cuentas por pagar, no hay proveedores…»
Durante 2021, 2022 y 2023 las compañías involucradas facturaron Q5 mil 730 millones, de lo que solo rindieron en tributos Q26 mil 900 millones; es decir, solo el 0.004% de impuestos.
En 2024 ya facturaron Q714 millones, aunque se desconoce si en este tiempo también hay indicios de evasión fiscal.
¿Qué compañías son y a quiénes le han facturado?
El superintendente Marco Livio únicamente presentó 9 empresas que han ganado concursos en Guatecompras y que suman más de Q81 millones.

Las relaciones con entidades del Estado, durante 2021-2023 también fueron presentadas. La estructura fue beneficiada con adjudicaciones para las siguientes instituciones con una sumatoria mayor de Q4mil 342 millones:
- Policía Nacional Civil (PNC) y la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica por más de Q48 millones.
- Dirección general de Finanzas del Ministerio de la Defensa Nacional por Q2.6 millones
- Municipalidades de Suchitepéquez (Samayac, Cuyotenango, San José la Máquina, San Miguel Panán, San Bernardino y Mazatenango); de Coatepeque, Quetzaltenango; de La Reforma, San Marcos; y de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa por más de Q14 millones
- Entre otras instituciones estatales como el Fondo de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, el Ministerio de Cultura y Deportes y la Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud de Santa Rosa; Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Ministerio de Trabajo, entre otras, por diferentes montos en millones.

Lee más a continuación…