Se incrementarán las lluvias de manera significativa, alcanzando un récord histórico; algunos de los lugares afectados serán la zona norte del país (Petén, Franja Transversal del Norte), en el caribe, bocacosta y las regiones del Pacífico.

En conferencia de prensa, el presidente Bernardo Arévalo acompañado de otras autoridades que integran la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- informaron que las primeras lluvias de la temporada ya han causado estragos, como el hundimiento en la Ruta Palín Escuintla (km. 44), y cavernas detectadas en el área del municipio de Villa Nueva, Guatemala.
El presidente anunció que el Estado estará «desplegando todos los recursos necesarios para gestionar la temporada de lluvias…». Recordó que recién finalizó la temporada de incendios «maliciosos» que dejó laderas de cerros y volcanes con escasa o nula vegetación aumentado el riesgo de desplazamientos de tierra. Entre los recursos que el sistema CONRED dispone:
- Ministerio de Defensa: Más 30 mil soldados distribuidos en el territorio nacional para atender emergencias y desastres durante las lluvias. 19 grupos de trabajo y maquinaria del cuerpo de Ingenieros del Ejército para liberación de escombros y mantenimiento del tránsito
- Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación: 88 mil 734 raciones de granos básicos (maíz, frijol y arroz)
- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda: Instalación de campamentos de COVIAL en puntos críticos del país, con capacidad para responder a emergencias en tramos carreteros
- Ministerio de Desarrollo: en apresto para habilitar centros de acopio cuando sea requerido.
- Secretaría Ejecutiva de la CONRED se encargaría de coordinar a todas las instituciones.
Se espera 25 a 50% más precipitación, sobre el promedio normal durante el mes de junio mencionó el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)
Las recomendaciones del sistema de CONRED para minimizar los riesgos por la temporada de lluvias, según el Ministro de la Defensa, Henry Saenz Ramos son:
- Gobernadores y alcaldes, dar seguimiento a los más de 10 mil puntos vulnerables y en riesgo (amenazas, deslizamientos o inundaciones) en todo el país e iniciar campañas de información para advertir a la población.
- Cuando sea requerido, atender autoevacuaciones de las viviendas, preparar planes familiares de respuesta y la mochila de 72 horas
- Reportar cualquier eventualidad en carreteras, a los cuerpos de socorro, autoridades locales, 119 de CONRED, al1520 de PROVIAL o en la aplicación COVIAL
- Automovilistas, motociclistas y propietarios de transporte pesado, revisar condiciones de los vehículos para prevenir accidentes o atascos
- Evitar cruzar ríos desbordados o calles inundadas.
- A la población, deshechar la basura responsablemente.
- A las autoridades municipales, deben mantener limpias las calles, cunetas, desagües y canaletas en general.
Mira la Conferencia de Prensa sobre la temporada de lluvia en el país a continuación:
Sigue leyendo: