Posiblemente nunca haya pasado por tu mente esa pregunta, ya que estás muy acostumbrado/a a su uso, que das por sentada su existencia.
El papel higiénico se empezó a producir hasta 1857 en Estados Unidos; aunque desde 1391 en China, durante la dinastía Song, ya se producían grandes hojas de papel para la limpieza anal. Antes de la invención del papel higiénico, se usaban diversos materiales para contribuir a la limpieza, pero muchos de ellos repercutían negativamente en la salud de las personas, irritando la zona perianal, provocando inflamaciones, fisuras y contribuyendo al aparecimiento de hemorroides. Los romanos usaban el tersorium, que consistía en una esponja atada a un palo, remojada en agua salada o vinagre, ¡sí, vinagre! Tal vez era un método un poco más sutil, en comparación con los Griegos, que usaban «piedrecillas» ovaladas de arcilla o cerámica, llamadas pessoi.

La higiene íntima dependía también de la zona de residencia; por ejemplo, de los esquimales, se sabe que se limpiaban con nieve durante el invierno y en lugares donde la naturaleza afloraba, el musgo y las hojas de plantas eran las herramientas perfectas.
Puedes preguntarte, ¿por qué no se limpiaban con agua, simplemente? Por supuesto que era una herramienta muy útil, pero en muchos lugares y momentos, también muy escasa, por ello se recurría a otras opciones prácticas.
En nuestra América colonial…
las mazorcas de maíz sirvieron a los colonizadores para tales faenas. Con la aparición del periódico, la vida empezó a cambiar, ya que había más disponibilidad de papel, los periódicos o catálogos viejos pasaron a ser una herramienta que aparecía colgando de un gancho en los cuartos de baño y letrinas.
Hojas, ramas, esponja, agua, mazorcas de maíz, trozos de tela, palos, nieve y como última opción las manos. La sensibilidad estética insiste en que sean las manos el último recurso para tales usos.
El papel higiénico, primero se distribuía como hojas y posteriormente fue evolucionando a rollo. También evolucionó en su suavidad , aroma y cantidad de capas que lo componen para cuidar la delicada piel de la mucosa anal.
Su uso aún no es universal, principalmente en grupos humanos donde la pobreza azota hasta las necesidades básicas, una realidad que no es lejana en nuestro país Guatemala. También es de conocimiento popular, la ausencia del papel higiénico en los sanitarios de algunas partes de la India; donde se debe realizar la técnica de «la mano izquierda», pues, es a lado izquierdo del pozo donde se defeca, que se encuentra un pequeño grifo de agua, que sirve para humedecer los dedos y proceder a la limpieza. Aunque el papel higiénico sea altamente popular y demandado en el mundo, objeto de compras masivas cuando suceden crisis sociales como inundaciones, terremotos o el Covid, que promueve las colas desesperadas para comprar grandes cantidades, prefiriéndolo a veces sobre el agua y los alimentos; lo cierto es, que no es el único método usado en el mundo y cada vez se popularizan más otras herramientas como el jet o el bidet, por ejemplo.
Por: Alicia Sosa
Referencias:
¿Qué se usaba antes del papel higiénico?
Toilet Issue: Anthropologists Uncover All the Ways We’ve Wiped
From Squatty Potty to Squat-N-Go: The Best Toilet Stool for Every Bathroom