Detrás de los muros de la Catedral San José de Antigua Guatemala

¡Descubramos la magia y la grandeza de la historia que se esconde tras los muros antiguos que ha dejado la historia! Sumérgete en la apasionante historia de la Catedral de San José, un monumento que, en el paso de los siglos, ha sido testigo de cambios, terremotos y reconstrucciones.

Catedral de San José, frente a la Plaza Central de Antigua Guatemala. Foto: Alicia Sosa

Todo comenzó en el año 1545, cuando se estableció la primera catedral en la ciudad. Esta construcción inicial, de piedra y tejas, fue un símbolo de la fe y la arquitectura de la época. Sin embargo, con el paso de los años y los daños sufridos, se decidió demolerla en 1669 para dar lugar a una nueva obra que reflejara una mayor ostentación.

Así nació la edificación actual de la Catedral de Antigua Guatemala, inaugurada en 1680 y atribuida al Maestro Mayor de Arquitectura Joseph de Porres. A lo largo de su historia, esta imponente estructura ha soportado varios terremotos devastadores, como los ocurridos en 1717, 1751 y 1773, que dejaron graves daños en su estructura.

A pesar de los daños de la naturaleza, la catedral ha sido objeto de esfuerzos de restauración y conservación a lo largo de los siglos. En el siglo XIX, se realizaron reparaciones y adecuaciones en la antigua Sacristía para convertirla en la sede de la Parroquia de San José, demostrando así la importancia cultural de este monumento.

Uno de los aspectos más destacados de la Catedral de Antigua Guatemala es su altar mayor, que en algunos documentos antiguos se describe como una obra única recubierta de carey y concha nácar.

Actualmente, gracias al esfuerzo del Patronato Pro-Conservación, Restauración y Rehabilitación del conjunto Monumental de San José Catedral de La Antigua Guatemala, buscan preservar y restaurar este tesoro arquitectónico.

Con una misión clara de conservar sus valores históricos y culturales, el patronato trabaja incansablemente para garantizar que la Catedral siga siendo un lugar de encuentro espiritual y cultural para guatemaltecos y extranjeros.

La Catedral de Antigua Guatemala es mucho más que simples muros; cuenta la historia, la fe y la identidad de un pueblo que ha sabido resistir al paso del tiempo y las adversidades.

El misterio de las criptas

En la que está hacia el sur encontramos osarios y crematorios que se usaron para quienes morían de enfermedades contagiosas como malaria, lepra fiebre amarilla; los cuerpos eran incinerados para evitar contagios o epidemias.

Y en el Altar mayor podemos encontrar la Capilla de los Reyes, era un lugar exclusivo para dar sepultura a personalidades que, para la época destacaban por haberse involucrado en la Conquista; por ejemplo, el Primer Obispo Lic. Francisco Marroquín, el adelantado Don Pedro de Alvarado y con él su esposa Doña Beatriz de la Cueva, su hija Doña Leonor Alvarado, también el Capitán Pedro Portocarrero, Historiador Bernal Diaz del Castillo y Doña Luisa Xicontencatl.

¿Conocías este sitio escondido?

La entrada tiene un costo de Q20 por persona, sus horarios son de lunes a domingo de 9 a 17 horas.

Por: Rocío Vela

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *