Embutidos tradicionales, con un toque de chimuchurri y aguacate…
El pan tradicional de la refacción de chapina, es el «shuco»; que es un hot-dog que evolucionado o adaptado a la gastronomía callejera. Se puede decir que, es una nueva versión, un toque callejero y auténtico, muy popular en el país.
Guatemala, tiene gente trabajadora que se dedica a vender shucos. Es fácil encontrar carretas de esta comida callejera en alguna esquina, plazas y en las afueras de algunas instituciones donde hay afluencia de personas.


Si de historia se trata…
El inicio de la venta del shuco se remonta aproximadamente a la primera mitad del siglo XX, el negocio de los shucos comenzó a inmediaciones del Liceo Guatemala y la Cámara de Industria en ciudad Guatemala. En Antigua Guatemala, Sacatepéquez tenemos al famoso «Chemita» (José María Tuc Luna) que aprendió el negocio de su papá (Eugenio Tuc). Tiene 12 años de preparar estos shucos de manera independiente, pero en total 40 años desde el inicio de este negocio familiar con su padre.




La esquina de la Calzada Santa Lucía es el punto de reunión para disfrutar de un famoso shuco antigüeño. Hasta la fecha hay, clientes antigüeños y personas de todo el mundo que al llegar a esta ciudad, disfrutan de esta comida callejera a manera de antojito, como almuerzo, o refacción después de salir del trabajo, con una agüita bien fría y el picante, famosa receta de Chemita.
Sabías qué el shuco es destacado por el portal de gastronomía «Taste Atlas», forma parte de una lista de los mejores hot-dogs del mundo en el puesto número 22.
¿Entonces qué? ¿Salen un par de shucos donde Chemita?
Por: Eduardo Hurtarte
[…] ¡Salen un par de shucos! Te has preguntado, ¿Cómo se limpiaban antes del papel higiénico? […]