El Convento y la Iglesia de Santa Teresa de Jesús son edificios antiguos que datan del final del siglo XVII. Fueron diseñados por el Arquitecto Mayor, Joseph de Porres con un estilo renacentista tanto en su arquitectura como en su decoración.

Su fundador Bernardo de Ovando, de la Escuela de Comercio, trajo a tres monjas Carmelitas Descalzas de Lima, Perú, para que hubiera presencia religiosa en la ciudad. Se construyeron formalmente la iglesia y el convento entre 1677 y 1687. Aunque inicialmente había solo dieciocho monjas, los espacios del convento eran muy amplios y podemos imaginar que también hermosos.
Desafortunadamente, los terremotos de 1717 dañaron el claustro de dos plantas, obligando a las monjas a vivir en casas temporales mucho más sencillas, por aproximadamente veinte años, hasta que se reconstruyó el edificio. Los terremotos continuaron e hicieron estragos en el monumento a lo largo de los años.
Mientras que la iglesia de Santa Teresa es de belleza renacentista destacada, como se menciona en el libro de Elizabeth Bell, La Antigua Guatemala La Ciudad y su Patrimonio. Tiempo después gran parte del convento se utilizó como la Cárcel de Hombres durante muchos años y aún cuenta con un hermoso claustro pequeño junto a la iglesia.



Actualmente, el convento de Santa Teresa es conocido por sus ruinas y se encuentra ubicado en la 1a. Calle Oriente, entre 3a. Avenida Norte y 4a. Avenida Norte. Desde el segundo nivel, ala norte, se puede observar a la distancia el Cerro de la Cruz.


En su interior, se puede ver una antigua prensa de vino, ya que después de su función como convento, se utilizó como una fábrica de vino y posteriormente como cárcel para hombres.


UN SALUDITO PARA DANIEL YAMATEI DE REPUESTOS LA RECOLECCION Y PARA TAMBITO DE BODEGA