El Día de la Santa Cruz en Guatemala es una celebración religiosa que se conmemora cada 3 de mayo.



Créditos de las fotografías incluidas en este artículo1
Es una festividad que combina elementos religiosos con tradiciones culturales y se centra en la veneración de la Cruz como símbolo de redención y protección. En varios lugares de nuestro país realizan celebraciones y procesiones.
La Santa Cruz también se celebra en diferentes partes del mundo y cada país tiene su propia forma de celebración.
El 3 de mayo en San Felipe de Jesús, se acostumbra a decorar «las cruces» con flecos de nylon de muchos colores, al son de la marimba y quema de pólvora, también se celebra a todos los maestros de obras (albañiles y constructores), que con mucho esmero trabajan y crean infraestructuras con gran habilidad y responsabilidad.
En la aldea, algunos vecinos hacen churrasco para celebrar su día, inician con un partido de fútbol y terminan mezclando, no el piedrín con la arena, si no con uno que otro traguito.
¡Que vivan los albañiles en el Día de la Santa Cruz!



En la aldea San Felipe de Jesús, Antigua Guatemala, la celebración del Día de la Cruz, coincide también con la feria patronal que da inicio oficialmente desde el 1 de mayo. Un grupo de vecinos se organiza y solicitan una misa, luego van a la tradicional Cruz en la calle Real de la localidad y realizan la celebración con diferentes actividades como concursos y ventas de comida.
Se juega una tradicional «Placita» que consiste en comprar comida en miniatura a cambio de trozos de «china», para ello, las familias quiebran platos y tazas para hacer las compras. ¡Qué curioso, no crees!



- Créditos de las fotografías: Facebook de Señorita y Niña San Felipe y Comité de Elección, San Felipe de Jesús Antigua Guatemala. ↩︎