Calles curiosas: historias fascinantes

En el laberinto de calles empedradas y paredes de adobe de La Antigua Guatemala, cada calle tiene una historia que contar.
Entre las muchas arterias que componen el tejido urbano de esta ciudad, destacan algunas con nombres que despiertan curiosidad por su historia y su nombre único.

La «Calle Sucia» y su renacimiento como la calle de Jerusalén

9a calle

Cuando en el siglo XVI se fundó la ciudad de Santiago de Los Caballeros en el Valle de Panchoy, la traza inicial abarcaba apenas 25 manzanas. Pero, con el paso del tiempo, la ciudad creció, y en la mitad del siglo XVI, la ampliación llegó hasta la calle que hoy conocemos como la 9a. calle.
Al principio del siglo XIX, esta vía era conocida como la Calle del Matambo y otra sección como San Antonio. Pero a finales de ese siglo, se transformó en la «Calle Sucia» debido a su posición de vertedero. Hasta los años 70, su apariencia mejoró al ser empedrada. Ahora, después de varios convenios internacionales, resurge con el nombre de la Calle de Jerusalén, un homenaje a su rica historia y su nueva vida.

La calle del Desengaño: testigo de cambios y transformaciones

Desde la calle ancha hasta la esquina de la Alameda Santa Lucía

La Calle del Desengaño, que se extendía desde la calle ancha de Jocotenango hasta la 1ª calle, fue parte del pueblo de La Merced, hasta que la población fue reemplazada por españoles y mestizos, dando origen al barrio de San Sebastián. Este proceso de cambio refleja los desafíos y transformaciones que experimentó la ciudad durante su crecimiento.

La leyenda viva de la calle de las Ánimas

Al principio de la 3ra avenida norte

En los años 40, la calle de las Ánimas era una calle larga, oscura y de tierra, ubicada al norte de la ciudad, entre primera y tercera avenidas. Su nombre surge de una pintura en la pared de Villa Paquita que representa una Cruz con las almas del Purgatorio entre lenguas de fuego, inspiración para innumerables leyendas como las del Cadejo, La Llorona, La Siguanaba y El Sombrerón. Después del terremoto de 1976, surgió el proyecto de la Colonia Candelaria en la finca «Las Ánimas», marcando otro capítulo en la historia de esta calle legendaria.

El ascenso y descenso de la «Cuesta del Chucho»

De 3ª a 4ta avenida norte, después de la calle de las Ánimas

Iniciando en la esquina de la calle de las Ánimas y terminando en la 4ta avenida norte, la Cuesta del Chucho, cerca de la actual colonia Flores del Manchén, ha sido testigo de la vida cotidiana de familias como los Tejaxún, los Alonzo y los Orenos, así como de eventos que han marcado la historia local.

El encanto rústico del callejón del Burrito

Entre San Luquitas y la carretera a San Bartolomé Becerra.

El Callejón del Burrito, como muchas otras calles estaba rodeado de cercas de chichicaste y otras plantas, reflejando   la sencillez de la vida en Antigua, y que para esa temporada estaba realmente alejado del parque central.

Cada calle, cada callejón, cada rincón de La Antigua Guatemala cuenta una historia, que dan vida e identidad de esta ciudad colonial.  ¡No olvides estar pendiente de nuestras redes sociales pues próximamente tendrás los secretos detrás de los nombres de nuestras calles en un video exclusivo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *