El árbol de la fe

Guatemala es un país lleno de fe y de milagros, son muchas las personas que en alguna ocasión han recibido el milagro que entre rezos y plegarias piden a su santo de devoción. Pero ¿sabías que hay un árbol que los fieles aseguran que tiene propiedades curativas, y al que muchos le atribuyen Milagros concedidos?

El esquisúchil, ¿Lo has escuchado? este árbol también conocido como el «Árbol del Hermano Pedro», tiene como nombre científico ‘Bourreria Huanita’. Es una especie con flores aromáticas, considerado una especie de larga vida, pero, de difícil reproducción.

El esquisúchil, ¿Lo has escuchado? este árbol también conocido como el «Árbol del Hermano Pedro», tiene como nombre científico ‘Bourreria Huanita’. Es una especie con flores aromáticas, considerado una especie de larga vida, pero, de difícil reproducción.

Se sabe que el primer árbol de esquisúchil fue plantado por el Santo Hermano Pedro en el patio de El Calvario, en la Antigua Guatemala durante el año de 1657, un árbol que se mantuvo muy frondoso y que incluso soporto hasta terremotos. debido a su valor histórico, religioso y por  las visitas constantes que los fieles católicos le hacían al  árbol, el  21 de Abril del año 2004 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, logro sobrevivir 363 años  ya que el 9 de mayo del año 2020 fue un día  triste para la feligresía católica, ya que debido  a la lluvia  y fuertes vientos que azotaron la Antigua Guatemala este histórico árbol fue derrumbado, pero el milagro seguiría pues luego de meses este volvía a dar señales de vida al retoñar del mismo tronco que había quedado, y para todos los creyentes solo se podía significar algo, ¡Un milagro del Santo de Guatemala! el Santo Hermano Pedro.

El segundo árbol se encuentra en la iglesia de San Francisco el Grande. Es una plantación tomada del árbol original de la iglesia de El Calvario y fue sembrando el 21 de septiembre de 1991, en la entrada a la Tumba del hermano pedro.  Actualmente existen en Guatemala aproximadamente más de 100 árboles de esquisúchil y aunque no sean de la plantación original para los creyentes representa el mismo valor y sobre todo la misma fe.

Muchas son las personas que se acercan a este árbol para poder llevar a casa sus flores y poderlas usar como medicina para sus dolores físicos y también del alma.  Hay quienes han optado por comerse la florecita sin ninguna preparación, otros prefieren preparar un tipo de té colocando cuatro florecitas por una taza de agua hirviendo y luego la beben con mucha fe para recibir el alivio a sus males; especialmente si padecen del corazón.

Tan grande es la fe hacia el árbol del Hermano Pedro, que actualmente se pueden encontrar, veladoras, cremas y aceites hechos de flor de esquisúchil, para quienes crean y tengan fe en la flor del Hermano Pedro. 


La reproducción del esquisúchil del Hermano Pedro seguirá rodeada de misterio, fe y milagros. 
¿Conoces en donde más hay un árbol de esquisúchil?

Por: Paola Roldán

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *